,

Ponencias / Galería del VI Congreso SOCINORTE. Oviedo, 15 y 16 de marzo de 2018

 

PROGRAMA: ANVERSO-REVERSO. INAUGURACIÓN

Mesa Inaugural: Retos del presente y desafíos futuros para nuestra especialidad. Coordinador y Moderador: Jose I. Villate Navarro. FOTO

          Título de la ponencia                          Ponentes
 

Los que nos organizan.

 

Carolina Rodríguez Gay.

Subdirectora General Adjunta de Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.Servicios Sociales e Igualdad.

 

Los que ya han “movido ficha”.

 

Juan M. Beltrán Garrido.

Jefe Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.

 

Los que nos tenemos que organizar.

 

 

 

Eva Martínez Ochoa.

Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud de La Rioja

Lo que implica para los de “a pie” Javier Paz Esquete.

Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Complejo Hospitalario de Pontevedra

Mesa 1: Actualización en Vacunas. ‘Protegiendo a los más vulnerables’.

Coordinador y Moderador: José Mª Arteagoita Axpe. FOTO1; FOTO2

Eficacia de la vacuna del herpes zóster en adultos mayores de 50 años. María Fernández-Prada. Responsable Unidad de Vacunas. Hospital Universitario Central de Asturias.

 

Vacunación frente a neumococo en enfermedades crónicas sin inmunodepresión. Ismael Huerta González. Jefe de Servicio de Vigilancia epidemiológica del Principado de Asturias.

 

¿Qué ha pasado con la Gripe en España desde la Pandemia? Efectividad de la vacuna en el último quinquenio. Amparo Larrauri Cámara.

Grupo de Vigilancia de Gripe. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII.

 

•Vacuna frente al Virus del Papiloma (Humano (HPV).2x+AS04=Resolviendo la ecuación. Rosario Cambronero Martínez Inmunóloga. Medical Affairs Lead. Departamento Médico GlaxoSmithKline.

 

Analizando las estrategias más efectivas para la vacunación con nonavalente de HPV Manuel García Cenoz. F.E.A. Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Epidemiología y Prevención

Sanitaria. Instituto de Salud Pública de Navarra

Mesa 2: IRAS y Medicina Preventiva Hospitalaria. ¿Qué necesitan de nosotros?

Coordinador y Moderador: Henar Rebollo Rodrigo. FOTO

Visión del cirujano ¿Qué espera un cirujano de Medicina Preventiva? Jacobo Silva Guisasola.

Jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca. Área de Corazón. Hospital Universitario Central de Asturias.

Visión del infectólogo. PROA: a la conquista de equipos multidisciplinares.

 

 

José Ramón Paño Pardo. Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

Visión de la enfermería. ¿Qué espera enfermería del Servicio de Medicina Preventiva? Montserrat Torres Berdonces Jefa de Servicio de Cuidados asistenciales. Área de Salud de Tudela.

 

Visión de la Gerencia. ¿Qué da y qué espera la Gerencia a/de Medicina Preventiva? José Manuel Ladrón de Guevara

Director Gerente del Hospital Universitario Donostia.

 

Visión del preventivista. Multirresistentes ¿aislamos o no aislamos? El respeto por lo aparentemente pequeño. Carmen Martínez Ortega

Responsable de Medicina Preventiva. Hospital Valle del Nalón.

 

Visión del jurista. ¿Hasta dónde las reclamaciones patrimoniales son prevenibles? Sergio Gallego Riestra

Coordinador de Responsabilidad Patrimonial de la Consejería de Sanidad del

Principado de Asturias

 Mesa 3: Retos Cotidianos. Prevención y Control de IRAS: más vale ‘prevenir que controlar’. Coordinador y Moderador: Judith Chamorro Camazón. FOTO

Riesgos asociados a dispositivos médicos: problemas en la limpieza y desinfección. Jorge de la Vega García.

Supervisor de la Unidad de Esterilización. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Novedades en Desinfección ambiental: ¿UCI sin agua?, ¿Filtros? Laura Gavaldá Mestre.

Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario de Bellvitge.

Tecnologías emergentes ‘no touch’ y técnicas básicas de limpieza: ¿cómo evaluarlas correctamente? Leonor Antolín Manuel.

Jefa Servicio Medicina Preventiva y Gestión de Riesgos. HM Hospitales.

¿Qué nos falta por hacer en Higiene de manos?

 

 

Mireia Cantero Caballero. Facultativa especialista de área. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Puerta de Hierro.
¿Y en Antisepsia? Aspectos clave de la preparación del paciente quirúrgico. La importancia del qué, quién, cuándo dónde y cómo.

 

Esteban Gómez Suárez

Enfermero de Quirófano, Hospital de Arriondas.

Gema García Fernández

Enfermera de Quirófano, HUCA.

Mesa 4: Innovación en Equipos y Tecnologías. ‘Dispositivos invasivos: aliados y enemigos’. Coordinador y Moderador: Begoña Martínez Argüelles. FOTO

•Software y soluciones informáticas parVigilancia y Monitorización de IRAS. José Luís Gómez.

Presidente de la Fundación Tecnología y Salud.

 

La transferencia del riesgo ante los fallos en las medidas preventivas.

 

Rafael Ruíz Mosquera

Director General de Simmedica-Pentax para España y Portugal.

 

•Evaluación de Riesgos en la utilización de Endoscopios: un ‘caballo de batalla’ por conquistar. Visión de un endoscopista, microbiólogo y un preventivista.

 

Mª Antonia Palacio Galán, Endoscopista. HUCA. Oviedo.

Marisa Hidalgo, Microbióloga. Hospital de Jove. Gijón.

Carmen Martínez, Preventivista. Hospital Valle del Nalón.

Evaluación del Riesgo en la utilización del acceso vascular y necesidad de incorporar nuevas tecnologías: conquistando, en equipo, la elección y cuidado del mejor catéter.

 

Camino del Río Pisabarro.

Supervisora de CCEE y hospital de Día. Oncología y ETI. Hospital Universitario de Donostia.

 

Evaluación del Riesgo en Catéter Periférico. Flebitis ‘Zero’ ¿qué innovaciones necesitamos? Belén Suarez Mier

Enfermera Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. HUCA

Mesa 5: Salud Pública, Pacientes y Prevención de la Infección. Coordinador y Moderador: Amalia Franco Vidal. FOTO

El Observatorio de Salud de Asturias: su papel en la difusión y comunicación de resultados en Salud.

 

Rafael Cofiño Fernández. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud, Calidad y Programas. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias.

 

La participación de los pacientes: paciente activo Asturias

 

 

Marta Pisano González. Coordinadora del Programa

Paciente Activo de Asturias (PACAS). Consejería de Sanidad. Principado de Asturias.

La prevención de infección en centros sociosanitarios. La experiencia del País Vasco.

 

Itziar Lanzeta Vicente.

Responsable del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Donostia.

Vacunas-antivacunas: el papel de la divulgación científica. Ignacio López-Goñi (@microBIOblog).

Doctor en Biología y Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra.

Conferencia Clausura. Trabajar en Equipo: Cómo resolver el enigma del brillo’.

Socio Fundador Humannova: Virginio Gallardo. FOTO

Coordina e Introduce: Amalia Franco Vidal.

GALERIA: 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 ; 11 ; 12 ; 13 ; 14 ; 15 ; 16 ; 17 ; 18 ; 19 ; 20 ; 21 ; 22 ; 23.