Medicina preventiva hospitalaria
Paz Rodríguez Pérez
MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA. EL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y GESTION DE CALIDAD DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON. MADRID
La especialidad de Medicina Preventiva tradicionalmente se centró en el control de la infección nosocomial. La mayoría de los centros desarrollaron esta función siguiendo el ciclo de evaluación de la calidad desarrollando programas de vigilancia epidemiológica. Esta misma metodología es hoy extrapolable a cualquier otro riesgo para los pacientes como ulceras o caídas por ejemplo. El desarrollo de la especialidad, como puede verse en el programa de formación ha hecho que los especialistas actualmente se formen en áreas como el desarrollo de guías de practica clínica, medicina basada en la evidencia o evaluación, para lo que durante la especialidad cursan durante un año un master de Salud Publica en el que áreas como la Administración sanitaria tienen un gran contenido. En este Servicio, desde un enfoque preventivo de la calidad venimos desarrollando diferentes líneas de trabajo que agrupamos en tres grandes áreas: la vigilancia de riesgos para los pacientes; la protocolización y colaboración en la gestión de procesos clínicos basados en la evidencia científica y el apoyo a la auto evaluación y el seguimiento de indicadores por servicio, unidades, procesos o globales del hospital. Todo ello en colaboración con la los profesionales del Centro Recientemente, (Julio 2005) el Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad se ha certificado por las normas ISO. Este proceso de certificación ha supuesto la reorganización de Servicio en procesos, documentar todo el sistema de calidad y la reorganización en áreas funcionales. Por ello, partiendo del mapa de procesos analizaremos las líneas estratégicas del Servicio.