Guía prevención Infección Nosocomial
El Servicio Cántabro de Salud ha editado en 2008, la Guía de Prevención de la Infección Nosocomial.
Contiene recomendaciones de gran interés categorizadas de acuerdo con la evidencia científica existente, racionalización teórica, aplicabilidad e impacto.
Hacen referencia a la higiene sanitaria de manos en el medio sanitario, uso de antisépticos, limpieza y desinfección del material sanitario, esterilización, limpieza y saneamiento de superficies, prevención de la infección urinaria asociada a catéteres, las bacteriemias asociadas a dispositivos intravasculares, la neumonía nosocomial, la infección del sitio quirúrgico, la vigilancia y control de la bioseguridad ambiental, y los aislamientos.
ME PAERECE INTERESANTE REVISAR UN MANUAL EN EL QUE EXISTAN NORMATIVAS PARA PREVENIR ESTE TIPO DE INFECCIONES QUE OCASIONAN UN INCREMENTO NOTABLE EN LOS COSTOS DE LA ATENCION A NIVEL HOSPITALARIO
excelente trabajo.
ojala todos cumplieramos.
Es muy importante que todos los trabajadores de la salud conozcan todo lo relativo a las normas de vigilancia y control de infecciones nosocomiales. porque ¿Eres parte del problema? o ¿Eres parte de la solución? excelente articulo, gracias.
Me parece un documento muy interesante, que nos va a servir de gran ayuda a los profesionales que nos dedicamos al control de la infección. Por ello, felicito a los que han participado en su elaboración a la vez que reconozco el gran esfuerzo que han sido capaces de desarrollar.
Hay un extremo con el que quiero manifestar mi desacuerdo. En la página 50 se califica a las aminas terciarias como desinfectante de alto nivel. He revisado el tema y encontrado que la última guía del CDC firmada por Rutala no las reconoce con esa capacidad; en el mismo sentido concluye el artículo de Herruzo, que cita aquella Guía; y tampoco aparecen en el listado de la FDA. Por ello, mi conclusión es que no son un desinfectante de alto nivel.
1. Guideline for disinfection and sterilization in healthcare facilities, 2008. WA Rutala. HICPAC. CDC.
2. Herruzo-Cabrera R. Comparison of the microbicidal efficacy on germ carriers of several tertiary amine compounds with ortho-phthalaldehyde and Perasafe. J Hosp. Infect. 2006;63:73-8
3. FDA-cleared sterilants and high level disinfectants with general claims for processing reusable radical and dental devices – September 28, 2006. FDA. http://www.fda.gov/cdrh/ode/germlab.html
esta muy interesante todo,,,, i me ayudo mucho para mi tarea
y esta bien k todos sepan k se tienen k vacunar para poder prevenir enfermedades,,,