,

Marco de competencias de enfermero/a experto/a en prevención y control de infecciones.

El documento de trabajo establece la denominación y definición de los enfermeros expertos en esta área, así como el marco competencial y su argumentación dentro de la disciplina enfermera.

 

 

,

COMPETENCIAS DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES (EPyCI)

Resolución del Consejo General de Enfermería, en la que  se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional de Enfermería en el ámbito de la Prevención y Control de Infecciones.  Apoya la evidencia de  que la Enfermería dedicada a la  Prevención y Control de la Infección está  implicada, con el resto de su equipo, en  Ia mejora de la Calidad Asistencial, en las Estrategias  de Seguridad del Paciente además de otras actividades en función de la cartera de servicios de su hospital, razones por las cuales, requiere de unos conocimientos, aptitudes y habilidades específicas . También servirá de apoyo para la formación de la futura Enfermería que se dedique a este fin.

Competencias de Enfermería en la Prevención y Control de Infecciones. Documento Técnico

­Resolución 20/2017 de la Organización Colegial de Enfermería

BOE de 20 de enero de 2018, Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España

 

III Jornadas de actualización en vacunas. Logroño, 21 de noviembre de 2017

Resultado de imagen de cibir logroñoIII Jornadas de actualización en vacunas. Logroño, 21 de noviembre de 2017. Centro CIBIR.

http://www.riojasalud.es/noticias/5923-70-profesionales-de-atencion-primaria-asisten-a-la-jornada-de-actualizacion-en-vacunas


 

JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN. SOCINORTE

Programa: JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN

Ponencias

Mesa 1:

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. PILAR GALLEGO.

Papel de la enfermeria de control de la infección en la vigilancia de las IRAS. BEATRIZ SOLANO.

Mesa 2:

Control ambiental Procesos de limpieza y desinfección ante el reto de las Resistencias Microbianas. MANUELA FELIX.

El papel de la enfermería de control de infección en la política de aislamientos en el hospital. Mª JOSÉ IRIARTE.

Medidas de actuación en caso de brote por Microorganismos Multirresistentes. MERCEDES FABO.

Mesa 3:

Seguridad y efectos adversos relacionados con la administración de vacunas. INMA SAEZ.

Indicaciones y Confianza de las vacunas en el ámbito del adulto. ROSA SANCHO.

Fotos de la jornada:

,

Consenso sobre la vacunación anti-neumocócica en el adulto por riesgo de edad y patología de base. Actualización 2017

La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) y la neumonía neumocócica (NN) suponen un grave problema de salud entre los adultos de mayor edad y aquellos con determinadas condiciones y patologías de base, entre los que destacan los inmunodeprimidos y algunos inmunocompetentes, que les hacen más susceptibles a la infección y favorecen cuadros de mayor gravedad y peor evolución. Entre las estrategias para prevenir la ENI y la NN se encuentra la vacunación, aunque las coberturas vacunales son más bajas de lo deseable.

Actualmente, existen 2 vacunas disponibles para el adulto. La vacuna polisacárida (VNP23), que se emplea en mayores de 2 años de edad desde hace décadas, es la que mayor número de serotipos (23) incluye, pero no genera memoria inmunitaria, los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo, provoca un fenómeno de tolerancia inmunitaria y no actúa sobre la colonización nasofaríngea. La vacuna conjugada (VNC13) puede emplearse a cualquier edad de la vida a partir de las 6 semanas de vida y genera una respuesta inmunitaria más potente que la VNP23 frente a la mayoría de los 13 serotipos en ella incluidos.

En el año 2013 las 16 Sociedades Científicas más directamente relacionadas con los grupos de riesgo para padecer ENI publicamos un documento de Consenso con una serie de recomendaciones basadas en las evidencias científicas respecto a la vacunación antineumocócica en el adulto con condiciones especiales y patología de base. Se estableció un compromiso de discusión y actualización ante la aparición de nuevas evidencias. Fruto de este trabajo de revisión, presentamos una actualización del anterior documento junto a otras nuevas Sociedades Científicas donde destaca la recomendación por edad.

Ver documento completo: Consenso vacunación anti-neumocócica 2017