Apoyo de SOCINORTE a los especialistas y residentes de MP y SP

Logo Estrella

La junta directiva de la Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública (SOCINORTE) tras valorar la petición de la Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública (ARES) solicitando apoyo en la reclamación de un reconocimiento homogéneo del título de especialista en la administraciones que desarrollan actividades de salud pública ha decidido adherirse junto a la SEMPSPH a dicha reclamación, enviando una nota de su posicionamiento a las diferentes Departamentos de Sanidad, Salud Pública y responsables de la función pública de las  comunidades pertenecientes al ámbito de SOCINORTE.

La carta fija sus argumentos en el derecho que tiene la sociedad en conseguir el mayor nivel de salud posible con la inversión  de recursos que sacrifica para  la formación de médicos durante cuatro años de residencia, con su correspondiente Máster de 900 horas. Ello conlleva el poder contar con generaciones  de profesionales con conocimiento, habilidades y aptitudes de excelencia en todos los ámbitos de la vigilancia, prevención y promoción de la salud no comparables a los que pudieran adquirirse por otras vías formativas u otros títulos profesionales.

Carta autoridades Salud Pública

Troncalidad: visión de SOCINORTE

socinorte

Con motivo de la próxima publicación del proyecto del Real Decreto por el que se regula la troncalidad y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud y al quedar abierto el plazo de trámite de audiencia pública del borrador, me dirijo a usted como presidente de la Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública (SOCINORTE) en la que se integran especialistas de las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Euzkadi y Navarra haciendo constar lo siguiente:

Ver: Carta troncalidad

"La salud de la población depende más de la prevención que de la asistencia sanitaria"

Entrevista realizada por un medio de comunicación de Cantabría a Jesús Mozota, Presidente de SOCINORTE y Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del hospital Marqués de Valdecilla.

Se remiten los archivos donde se encuentra la entrevista completa. Entrevista parte 1ªEntrevista parte 2ª.

Se equivocó la paloma

Ante una convocatoria propugnando el derecho a no vacunarse contra el sarampión, Berta Uriel, la Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), nos ha hecho llegar sus consideraciones sobre lo que considera una equivocación. 

No puedo menos que evocar este poema de Rafael Alberti cuando veo anunciada en Barcelona una conferencia sobre sarampión y el derecho a no vacunarse para el próximo 18 de mayo. Ignoro lo que puede llevar a un colectivo a centrar sus esfuerzos en promover una corriente de opinión en contra de un medicamento que, objetivamente, ha evitado millones de muertes y secuelas de una enfermedad tan contagiosa como el sarampión sin apenas efectos secundarios.  Leer más

Posicionamiento a favor de la Vacunación frente a la Gripe, Aragón, 2011-12

Posicionamiento a favor de la Vacunación frente a la Gripe.

 

Aragón, 2011-12

Las Instituciones, Entidades Profesionales y Sociedades Científicas implicadas en la organización y desarrollo de la campaña de vacunación frente a la gripe y en el cuidado y tratamiento de los pacientes considerados población diana de la misma, ante el comienzo de la campaña de vacunación antigripal, recuerdan a los profesionales sanitarios y a la población en general que:

1. La vacunación frente a la gripe es segura y eficaz, y constituye -junto con los hábitos higiénicos básicos- la mejor medida de prevención.

2. Hay una amplia base científica en el beneficio para la salud que ofrece la vacuna a los grupos considerados diana -grupos de riesgo y mayores de 65 años- de la campaña; por lo que se insta a estas personas a participar en la misma.

3. El papel de todos los profesionales sanitarios es básico en el desarrollo de la campaña, tanto en su propia vacunación -protegiéndose a sí mismos, a sus familias y a los pacientes a su cuidado-, como para trasladar a los ciudadanos las ventajas de la vacunación.

Zaragoza, noviembre de 2011. Leer más